El inglés británico y el inglés americano presentan notables diferencias, no solo en el acento, sino también en ortografía y vocabulario. Vamos a centrarnos en la pronunciación, comparando la Received Pronunciation (también conocida como el “Inglés de Oxford”) y el Standard American English.
- Entonación:
- En Estados Unidos, se habla más pausadamente y con un tono más monótono, a diferencia de los ingleses.
- Los estadounidenses alargan las vocales, lo que puede dar lugar a un humorístico “graaan alargamieeento” (sí, es un mal chiste).
- Pronunciación Rótica:
- La mayor diferencia radica en la pronunciación de la letra ‘r’.
- En Estados Unidos (excepto en Boston), se pronuncia la ‘r’ al final de sílaba, como en ‘Car’ o ‘Art’.
- En la Received Pronunciation, la ‘r’ no se pronuncia (o apenas se oye), y se enfatiza más la vocal previa. Por ejemplo, un inglés “modélico” diría ‘Caa’ y ‘Aat’.
- Vocabulario:
- Algunas palabras varían entre ambos acentos:
- Británico: Jumper, vest, trousers, trainers, cardigan.
- Americano: Sweater, undershirt, pants, sneakers, sweater.
- Británico: Chips, crisps, pudding, mincemeat, scone.
- Americano: French fries, potato chips, dessert, ground meat, biscuit.
- Algunas palabras varían entre ambos acentos:
En resumen, aunque comparten similitudes, el acento británico y el americano tienen particularidades que debemos tener en cuenta al aprender inglés. Así que, querido lector/a, ¡permanezcan atentos a sus pantallas para futuros artículos sobre estas diferencias!